martes, 7 de febrero de 2012

INTERNET, sus servicios, influencia y riesgos


Riesgos y la propiedad intelectual en el Internet así como sus servicios.


La propiedad intelectual



Algunas de las ventajas de internet son el intercambio de información y la comunicación entre los internautas; que al ser una red de computadoras internacional, abierta, posibilita este intercambio con gran facilidad.
Derivado de esta facilidad de intercambio de información y también del anonimato que se goza en la red hay un incremento substancial de delitos informáticos; tales como fraude a internautas, consumidores engañados, violación de la privacidad así como de derechos de autor y propiedad intelectual. Se facilita la disposición de obras protegidas por derechos de autor.


Algunas de las estrategias propuestas para frenar estos fenómenos son:


- Someter todo el contenido de internet a legislaciones locales.
- Crear un espacio en internet sin ningún tipo de regulación (filosofía del ciberespacio).
- Una autorregulación entre el sector público y privado para llegar a acuerdos y soluciones.


El papel que juega EU en estas estrategias es muy importante. Debe crear acuerdos bilaterales con los gobiernos locales para fincar responsabilidad civil o persecución de tipo penal a quienes intenten infringir las medidas tecnológicas para proteger los derechos de autor.


Debe de haber acuerdos multilaterales, establecer obligaciones con los estados locales, promoción de sistemas de gerenciamiento y gestión de propiedad intelectual para el rastreo de las obras protegidas.


La propiedad intelectual protegida



Algunos servicios...



Se nos da un concepto de internet, una red mundial de computadoras conectadas mediante diferentes tipos de enlaces. Barata, fácil de usar y que da de comer a una gran cantidad de gente. Posibilita la conexión con todo tipo de ordenadores, desde los personales hasta los de gran tamaño, e incluso con otros dispositivos como cámaras, teléfonos, robots y muchos más. Se nos dice que casi todos los países tienen acceso a la red a excepción de algunos del tercer mundo, donde el acceso está más limitado.


Se aclara que la Web no es lo mismo que el Internet en sí y su uso, aunque muy comercial hoy en día tuvo orígenes más bien de tipo militar. Fue un proyecto impulsado por profesores y estudiantes.


Comunicación remota



Estar conectados a Internet permite hacer uso de varios servicios, tales como:



  1. WWW (world wide web) que podríamos definir como las páginas que nos permiten visualizar información (alojadas en ordenadores remotos). Éstas son interactivas, permiten alojar archivos multimedia. Cada página tiene asociado un URL que viene a ser la dirección en internet de esa página. La última parte de esa dirección es la que nos dice que tipo de página es y en qué país se ubica (.com.mx, .gob, .org, .ar, .us, .gov).
  2. Correo electrónico (email) que permite enviar mensajes extensos o archivos a individuos en distintas partes del mundo.
  3. Chat que es una sala virtual en la que se tienen conversaciones en tiempo real con otras personas.
  4. FTP (file transfer protocol) el cual nos permite tener acceso rápido e inmediato a los archivos alojados en una computadora remota (audio, imágenes, software).
  5. Mensajería instantánea que es una herramienta diseñada para sostener conversaciones en tiempo real con nuestros conocidos en lugares distantes.
  6. Telefonía que permite establecer conexión mediante voz entre dos personas conectadas a internet o a un teléfono particular, esto sin los altos costos que representa una llamada internacional convencional. Cabe aquí mencionar la videoconferencia, que permite ver video e imágenes en tiempo real a través de la conexión telefónica.


¿De qué manera nos afecta?


Adicción al internet



Podríamos deducir entonces que estar conectado a internet nos permite hacer uso de diversos servicios para el intercambio de información. Entonces internet a la vez nos permite: acceso global, acercamiento con los clientes, relaciones mediante los hipervínculos, bajo costo, compatibilidades tecnológicas.


Para acceder a la red basta tener una computadora o algún dispositivo que pueda conectarse a la red y disponer de una conexión contratada para tal efecto, ya sea telefónica, DSL, conexiones inalámbricas, cable módem, etc.


El tiempo ha pasado y las computadoras se han reducido en tamaño hasta caber en la palma de la mano transformando así la realidad en la que vivimos, como pasa con las novelas de ficción de Julio Verne.
Más allá de los servicios que ofrece, Internet es producto de una serie de acontecimientos históricos y de una evolución técnica permanente que bien vale la pena conocer.





7 comentarios:

  1. Primuuuuuu le quedo del diez su blog, muy buena información de la Red Redes...(INTERNET). Sigue asi y llegaras a ser un excelente Técnico como YO!! jejee Saludos...

    ResponderEliminar
  2. HOLA SANTY ESTA MUY BIEN TU INFORMACION SE VE MUY BONITO CON LAS IMAGENES QUE INSERTASTES. FELICIDADES

    ResponderEliminar
  3. HOLA SANTI, GUAUUUUUU! QUE BIEN ESTÁ LA INFORMACIÓN QUE PUBLICASTE, FELICIDADES, TE VOLASTE LA BARDA. YO ESTOY PREOCUPADA PORQUE YO YA PUBLIQUE MI ACTIVIDAD 4 PERO LA MAESTRA ME DICE QUE NO LO PUEDE VER, ME HARIAS EL FAVOR DE CHECARLO TU Y ME DAS TU COMENTARIO. MIL GRACIAS AMIGO. SALUDOS.

    ResponderEliminar
  4. Hola Santi me gusto mucho el tema de la manera en que afecta el Internet, y la manera en que nos invitas a leer los libros de Julio Verne, de igual forma te invito para que comentes la información de mi blog.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  5. Trabajo exelente, la experiencia se nota, la dedicación, el empeño.Que te puedo decir Muchas Felicidades. Saludos.

    ResponderEliminar
  6. No muy padre tu blog, eh? Si te ha quedado dos-dos, Chantys, jeje. La verdad si me ha gustado mucho. Te invito a visitar el mío. :D

    ResponderEliminar
  7. Hola

    Felicidades, Muy bien por tu actividad 4.

    Ya puedes ver en la plataforma tus calificaciones de tus actividades.

    Cualquier duda me preguntas y revisamos antes de que entregue las calificaciones a la escuela.

    Saludos.

    ResponderEliminar